1 de octubre de 2012

El público siempre será parte de la energía


Muchos fanáticos se preguntan el porqué de tan largos recesos entre discos y giras en la carrera de Evanescence. ¿Qué nos puedes decir?
Yo creo que al hacer arte y música tengo que inspirarme, como resolver un problema de matemáticas, si tengo una idea y quiero crear algo tengo que darle tiempo. A pesar de los fans lo mío no es estar bajo el estrellato siempre, adoro a los fanáticos pero es difícil siempre estar ahí. Nos tomamos descansos entre discos, siempre pensamos que el que hemos hecho será el último y nunca nos preocupamos por buscar un álbum, el disco nace cuando las canciones ya están listas, no antes.
¿Qué es lo que más les ha motivado de esta nueva gira?
Nuestra meta este año es ir a la mayor cantidad de países desconocidos para nosotros. Estuvimos en el sudeste asiático en ciudades increíbles, también estuvimos por primera vez en Costa Rica [quizás sea un error de traducción, pero Amy quizo decir Puerto Rico]. Ahora nos encontramos en esta parte de América Latina con muchos mensajes de los fans, incluyendo Colombia, Paraguay y Perú. Ha sido una verdadera aventura.
El mercado latino está creciendo mucho y se está erigiendo como uno de los más importantes en la industria de conciertos. Eso lo dijo Billy Corgan en Bogotá hace unos meses, ¿qué opinión tienen  ustedes?
Son muy apasionados. Hace algunos años cuando estuvimos por primera vez en Latinoamérica en Brasil y Argentina, quedamos impresionados con la pasión de la gente. Es muy interesante que todas las bandas estén atentas a esta parte del mundo y es claro. Ahora la industria ha cambiado y la única forma en que los artistas estamos haciendo dinero es con las giras y los conciertos y Latinoamérica tiene la fuerza para recibir grandes giras.
Hablando de cambios en la industria, el debut de ustedes fue en 2003 en medio del huracán producido por Napster e internet en la música. ¿Cómo han experimentado ese cambio en estos casi diez años de Evanescence?
La verdad es un momento muy delicado para cualquier banda, la industria no está pasando por un buen momento y mucha gente no sabe qué hacer. Lo bueno es que la información y el acceso han aumentado, ya las bandas no tienen que esperar un contrato con una disquera para lanzar un disco. Ya no tienen que esperar para que un concierto sea lo suficientemente memorable, ahora con que tengas un video viral en internet basta. Eso es maravilloso. Pero ya no vemos estantes con discos a la venta, eso ya no pasa, la gente quiere la música sin costo y eso no puede ser. Para las bandas han sido años duros de pensar en formas de no quebrarse haciendo música, porque no están haciendo dinero, igual no es el final de la música, la gente siempre necesitará música.
Del setlist de esta gira, ¿cuál consideras que es el tema que te conecta más con tus fans?
Es difícil la pregunta porque durante todo el show mi performance está siempre buscando la conexión con el público. Eso es lo que más disfruto. Eso no lo tienes en el estudio o cuando recibes un premio. El público siempre será parte del performance, parte de la energía. Me gusta el momento de ‘Bring Me to Life’, porque todos la conocen, inclusive el chico que acompaña a su novia y que nunca nos ha oído. Pero las que más disfruto compartir con los fans son las nuevas canciones, porque son tan frescas para mí y este disco es el que más expresa lo que hay en mi interior. 
Colombia tiene un gran número de fanáticos de Evanescence, y en años recientes siempre se habló frente a su posible venida. Ahora que se concretó, ¿qué esperas de este encuentro que se dará en octubre?
No conozco mucho de Colombia, en los últimos años hubo muchos esfuerzos para que fuéramos, he estado esperando todo este tiempo para ir hasta allá. Es increíble ver los fans de todos los rincones del mundo y la mejor manera de entender las culturas de los países es ir a visitarlos. ¡Qué alguien me muestre Colombia!.
Una fanática llamada Alejandra Sandoval mandó un mensaje preguntando qué sentías al saber que composiciones tuyas habían salvado vidas y dio el ejemplo de ella. ¿Qué sentimientos hay cuando te enteras de este tipo de historias?
De todas las cosas, de todas las frustraciones que he tenido, de todo lo que hemos hablado de la industria y la locura de este negocio, nada importa cuando tengo una conversación real con alguien y me dice que mi música la ha salvado o la ha ayudado. Saber que nuestra música acompañó a esa persona en un momento tan difícil es increíble.  Gracias a Alejandra por compartir esa experiencia conmigo y seguro que cuando esté allá nos encontraremos, es una historia asombrosa y siento que no puedo tomar todo el crédito por salvar la vida de alguien. La música ha sido un escape para mis emociones y mis sentimientos y me encanta que la gente experimente con mi música lo que yo he experimentado, me hace sentir que todo esto no ha sido del todo egoísta.

27 de septiembre de 2012

Evanescence se alista para Lima


Según cuenta la intérprete, su música ha servido de ayuda a muchas personas en momentos difíciles. “Es una sensación demasiado grande y abrumadora. He oído un montón de historias increíbles de gente que conocí en nuestros conciertos o de fanáticos que me escriben cartas, y muchas de las historias que me contaban eran desgarradoras, pero que terminaban de alguna manera feliz”, dijo.
Asimismo, la cantautora señaló que le tiene temor a la muerte. “¿Y sabes por qué? Es lo desconocido. Solo le tengo miedo porque es algo que nunca he hecho.Yo creo en la vida después de la muerte, así que creo que me reuniré con todos mis seres queridos”, agregó.
Amy reconoce que no sabe mucho del Perú. “Me han dicho que es un hermoso país y que los fanáticos son superentregados. Me contaron que la comida en Perú es superpicante, y eso me encanta”, manifestó.
Entrevista dada por Amy Lee para Perú21

26 de septiembre de 2012

Evanescence sigue siendo mi sueño cumplido


- Durante algunos años la banda vivió difíciles momentos, especialmente por el cambio de integrantes. ¿Cuál es el sentimiento que tienen como grupo actualmente?
Han pasado varios años desde los últimos cambios de integrantes, pero a la gente le gusta recordar eso porque le gusta el drama jajaja. Es como nuestro drama familiar, pero para ser honesta, es lo que menos nos importa ahora.
Yo amo la música y por eso estoy aquí. Creo que estamos en un momento muy especial y positivo para nosotros. Fue un proceso largo que nos tomó mucho trabajo y donde tuvimos que poner hasta nuestra última gota, pero definitivamente superamos eso.
Ahora estamos en un tour, conociendo fanáticos en todo el mundo y ha sido fantástico. No sé cómo explicarlo, pero es genial sentir esa conexión con la gente que te va a ver a un show. Y es algo loco, porque cuando escribes una canción y empiezas una banda, lo haces pensando en ti – en este caso en mí, en mis experiencias, mi vida – pero he conocido a muchas personas que sienten nuestra música como algo suyo, algo que les pertenece y ahí nace una conexión increíble. Eso es lo que nos importa, eso es lo que nos ha ido quedando con este nuevo tour. Y después de haber pasado por todos los obstáculos, volvimos a pararnos nuevamente, porque nos gusta sentir todos estos sentimientos positivos que nos rodean.
- En una entrevista confesaste que el nombre de su último disco, Evanescence, lo escogiste porque se trataba justamente de eso: sobre la banda. ¿Lo sigues sintiendo así?
Sí. Buscamos un nombre para el disco por mucho tiempo y no nos podíamos decidir. Pero me di cuenta, al revisar una vez más las canciones – porque cuando las escribí fueron como corriente de la conciencia, sólo dejé que salieran y luego vería cómo resultaba todo – que no sólo se trataba de mis relaciones, si no que de todo Evanescence.
Evanescence es como una gran entropía, es lo más grande que he hecho en mi vida, no por nada le he dedicado 15 años… Es como una relación, es como si una parte de mí odiara esto, pero hay otra que lo ama. Hay cosas difíciles, que te consumen mucho tiempo y de las que uno incluso siente miedo, pero hay otras que son verdaderos sueños cumplidos. Éste sigue siendo mi sueño cumplido. Aún me pasa que digo, ¡wow, estoy cantando en una banda!
- ¿Cómo fue la construcción del disco Evanescence?
Siento que este disco fue de cierta manera como volver a lo básico. Fue construido por los cinco miembros de la banda, todos participamos en él y es la primera vez que funciona así para nosotros. Normalmente la colaboración es sólo con algunos miembros de la banda, pero esta vez no fue así. Nos hizo mucho sentido el convencernos que somos una banda y que estamos viviendo un muy buen momento.
- ¿Cómo se sintieron al volver a grabar en el estudio después de cinco años?
Fue genial y esta vez lo hicimos con un productor diferente. En los dos discos anteriores trabajamos con Pete Matthews y yo lo adoro, y hablamos sobre volver a trabajar juntos, pero yo le dije que quería desafiarme a mí misma, salir un poco de la zona cómoda.
Con Nick Raskulinecz, el productor de este disco, nos conectamos inmediatamente, tiene grandes ideas y realmente pude ver que nos empujaba hacia el lado en que quería que lo hiciera. Fue como estar en el colegio, nos entrenó como grupo y nos hizo mejorar como equipo y estamos muy agradecidos de eso. En el último año mejoramos mucho y fue una gran experiencia.
- Otro ámbito al que volvieron es el de una gira mundial, en la que ya llevan un año. ¿Cómo se han sentido?
Es bien loco estar en un tour. Honestamente, la gente no se imagina lo que significa eso… Viajar de la manera que lo hacemos te consume el cuerpo y la mente. De alguna manera, el estar de gira te desafía a hacer cosas increíbles, como estar en un país y al día siguiente en otro y en todos esos lugares con shows completamente agotados. Fue una locura y la verdad es que me enfermé un poco.
La gente no piensa en que te puedes herir o hacer algún tipo de daño que te pueda hacer cancelar, pero no podemos hacer eso, porque las personas están esperando por ti por años y quieren disfrutar de tu show. No puedo decirles: ok, cancelaré el recital; pero tampoco puedo presentarme con una voz rasposa y no rendir bien. Así que ha sido bastante difícil enfrentarse a eso nuevamente.
Pero por el otro lado ha sido realmente hermoso y gratificante el subirnos a un escenario y ver que hay miles de fanáticos volviéndose locos, disfrutando el gran momento de sus vidas y es ahí donde te preguntas, ¿cómo llegué aquí?
- Chile también forma parte de su gira mundial y el próximo 23 de octubre se presentarán en el país por segunda vez. ¿Tienes algún recuerdo del show que dieron en 2007 frente a diez mil personas?
Siempre decimos que recordamos al público de Chile, porque cuando llegamos al aeropuerto había un montón de gente esperando por nosotros, que corrían y gritaban por todos lados. Fue un poco impactante ver esa respuesta, pero fue maravilloso y también muy divertido. Eso es lo que nos gusta ver en los lugares a los que vamnos. Queremos sentir que la gente quiere escucharnos, ésa es la idea.
Siento que me inspira mucho el sentimiento de la audiencia sudamericana, especialmente la chilena, la argentina y la brasileña, porque te hace recordar que no todo sucede en Norte América y que en realidad puedes ir a cualquier lugar del mundo, en cualquier momento, porque en esos países la gente se preocupa realmente por ti. Es obvio, es una ocasión especial en que puedes ver a tus cantantes favoritos, pero para nosotros también es algo muy especial.
- ¿Crees que se vuelva a repetir lo que vivieron en ese show?
Lo más importante es que estamos muy emocionados de poder volver a Chile, realmente lo estamos, porque en 2007 nos sentimos como una verdadera realeza al ver tanta gente. ¡Nos sentíamos como los Beatles con tanta fanaticada! Y ahora, no sé, quizás no estarán todos los que estuvieron esa vez, pero esperamos que los que estén, disfruten de nuestra música y podamos hacerlos felices por un momento.

“La gente tiene que estar conectada”


¿Cómo te sientes con este show en Buenos Aires?
Estoy muy contenta, estuvimos de gira por la Argentina hace un par de años y la verdad que nuestros fans son fabulosos. En este tour Sudamericano vamos a estar en Costa Rica, Perú y Colombia por primera vez. Terminamos nuestros shows por los Estados Unidos y salió todo muy bien.
¿Cómo va a ser el show?
Vamos a tocar nuestro último trabajo y también las canciones más pedidas por nuestros fans argentinos. Queremos hacerlo de la mejor manera posible.
¿Siempre te interesó la música?
Sí, empecé cuando estaba en el colegio. Quería ser compositora de música clásica. Conocí a Moody y después le fuimos dando forma al grupo.
¿Cómo recuerdas tu primera vez en un estudio de grabación?
No lo olvido, fue muy especial. Se nos abrieron las puertas de forma muy rápida. Estaba terminando el colegio y de repente me encontré grabando un disco. Lo recuerdo con mucho cariño, estuvimos dos años componiendo y trabajando muy fuerte. Fue todo muy loco.
¿Cómo puedes definir el estilo de Evanescence?
Hay muchas influencias, una combinación de mis grupos favoritos. En el grupo se pueden encontrar muchas cosas, rock, música clásica, electrónica, rock industrial. Me gusta todo eso y no es muy común que exista un grupo con todas esas influencias.
“My Immortal” sonó mucho en la Argentina ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción?
Es un momento muy especial en cada uno de nuestros shows. Es una de nuestras canciones más importantes. Me trae muchos recuerdos.
Muchos lo relacionaron a la banda dentro del rock cristiano ¿Cuál es tu postura?
Fue todo un tema. Nosotros estamos buscando respuestas, la música tiene que ver con lo que uno cree pero desde el corazón. Está un poco presente la cuestión religiosa.
¿Cuál es el mensaje que el grupo busca en las letras?
Hay cosas que me inspiran y lo mejor es ser auténtico, ser uno mismo. Lo más importante es que la gente se necesita, tiene que estar conectada. En nuestros shows están todos unidos sin barreras. Aunque no hablen el mismo idioma. Los hombres se tienen que entender.
¿Compones canciones durante las giras?
Cuando uno está en la ruta no tiene mucho tiempo. Tienes que hacer pruebas de sonidos, recitales, estar con los fans. Trato de estar todo el tiempo inspirada pero el lugar para componer es en casa.
¿Cómo te llevas con las redes sociales?
Es una herramienta muy importante y poderosa. No tenemos que esperar a tener un micrófono para dar a conocer una noticia. Siempre tienes algo para decir y las redes sociales es un lugar perfecto. Estoy todo el tiempo escribiendo.

25 de septiembre de 2012

Amy, con altas expectativas para Paraguay



Desde principios de la década pasada, Evanescence se ha abierto, a fuerza de poderosas melodía de rock y la imponente voz de su vocalista Amy Lee, un puesto como una de las bandas más populares del mundo, un estatus que ciertamente mantienen casi diez años después de “Fallen”, el material que los lanzó a la fama mundial.
El próximo 19 de octubre, la banda dará el primer concierto de su existencia en Paraguay, ante lo que seguramente será una gran multitud en el Jockey Club de Asunción, a juzgar por la emocionada reacción de los fans de la agrupación cuando se confirmó la venida de la banda.
Nacida en California, Estados Unidos, el 13 de diciembre de 1981, pasó sus primeros años en Florida. Su vínculo con la música tiene relación desde su mismo nombre: la llamaron Amy por una canción de los 70′ llamada “Amie”.
La cofundadora de la popular banda Evanescence tomó clases de piano durante nueve años; y fue en la Middle Tennessee State University donde realizó sus estudios de teoría musical y composición, cursos que decidió abandonar para centrarse en Evanescence.
Fue en 1995 cuando la cantante, pianista y compositora formó –junto al guitarrista Ben Moody– la revolucionaria banda Evanescence, que lleva vendidas cerca de 26 millones de copias alrededor del mundo.
Su más reciente álbum homónimo –editado en 2011– lleva vendidas 920.000 copias con canciones como “What You Want”, “Made Of Stone”, “My Heart is Broken” y “Lost in Paradise”.
En el marco del “Evanescence Tour”, la banda pisará países de Latinoamérica como Argentina, Colombia, Perú y Chile, hasta desembocar a Paraguay, en el marco del Asunción Rock.
En anticipación a ese esperado show en Asunción, Amy Lee habló, en conversación con ABC Color, de las expectativas que tiene del show en Paraguay y su gira sudamericana en general, además de entrar en detalle sobre su método para componer canciones, entre otras cosas.
La cantante –quien fue incluida en 2006 en el puesto 69 entre los 100 mejores vocalistas de metal de todos los tiempos– se refirió al hecho de visitar un país en el cual nunca antes había estado como “una de mis cosas favoritas en todo el mundo”.
“Y hemos estado haciéndolo mucho en estos últimos años”, añadió. “En realidad queríamos ir a muchos lugares a los que no fuimos en el pasado, y Sudamérica es un lugar donde sé que tenemos unos fans increíbles. Han sido muy expresivos todos estos años en internet, (…) la gente de Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela… muchos fans han pedido por nosotros en esos países, y eso se siente genial. Siempre he querido tener un tour sudamericano más extenso, porque nunca solemos tener el tiempo o la posibilidad de ir ahí para un tour completo como este”.
Y si bien afirma que es de la creencia de que, en última instancia, no somos todos tan distintos, para ella es un placer experimentar la variedad cultural. “Me encanta. Me encanta conocer nuevas culturas, me encantan los lenguajes, me encanta la comida, la música obviamente, (…) me encanta poder asimilar una cultura distinta a la mía”.
Adepta a la música desde temprana edad, Amy Lee comentó que para componer música tiene varios métodos, y describió sus procesos como principalmente orgánicos. “Generalmente, (…) simplemente empiezo a tocar. Amo simplemente tocar sin pensar en ello”.
Comentó que una vez que eso da como resultado algo que suene bien, se concentra en la parte que le gusta, de la cual acaba partiendo el resto de la canción, sumándole las ideas de los demás miembros de la banda y otros colaboradores.
“Entonces me lo llevo y escribo las letras luego, sola”, dijo la artista. “Las letras generalmente son lo que más tiempo me toma, eso generalmente es lo último que hago. A veces me toma hasta un mes (risas). Me siento y no logro encontrar las palabras y los significados por mucho tiempo”.
“Tuve muchas ocasiones en las que de repente se me ocurren muchas buenas ideas para las palabras y entonces escribí la canción alrededor de eso, y otras veces empecé con el ritmo de la batería”, añade. “Creo que la clave es estar inspirado y tener la mente abierta, y jugar hasta que algo bueno pase”.
Respondiendo a una pregunta de una lectora de ABC Color remitida a través de las redes sociales, Amy Lee describió la sensación de encontrarse en un escenario ante decenas de miles de personas.
“Bueno, si la música empieza y suena bien, me siento bien; cuando cometo algún gran error me siento mal, muy mal”, bromeó entre risas, añadiendo: “Es muy difícil de explicar, cuando subo al escenario me siento con mucha energía; antes toco el piano tras bambalinas y preparo mi voz para entrar ‘en la zona’. Y luego, cuando la música comienza a sonar y empiezo a cantar, y la multitud… luego de eso, no sé, es como que simplemente lo siento, como que estoy profundamente concentrada. No me pongo nerviosa, una vez que subo al escenario ya no me pongo nerviosa”.
Respecto al show del 19 de octubre en el Jockey Club, prometió un espectáculo repleto de sus grandes éxitos, abarcando todos sus discos.
“Es nuestra primera vez allí, así que queremos hacer eso, tocar un poquito de todo (…). Generalmente es lo que hacemos, no nos gusta que la gente vaya a nuestro concierto y no escuche sus canciones favoritas, no queremos hacerles eso a nuestros fans”. Además hizo alusión a “algo especial” sobre lo cual no entró en detalles.
Aseguró que sus expectativas respecto a su presentación en Paraguay son “altas”, ya que sus experiencias en Sudamérica en el pasado han sido “increíbles”.
“Es como ningún lugar en el mundo”, afirmó la cantante de éxitos como “My Inmortal”, “Going Under” y “Lithium”.

20 de septiembre de 2012

Evanescence Vuelve A Tomarse Un Tiempo



Evanescence va a entrar en una nueva pausa. La vocalista de la banda, Amy Lee, dijo que tiene ganas de hacer música fuera del grupo, algo que no esté “impulsado por guitarras potentes”. Además, adelantó que está escribiendo música folk.
No tengo muy en claro que voy a hacer”, le contó Amy a la publicación NME. “Después de una gira larga, lo que necesitas es poner tu cabeza en orden. Creo que cuando lleguemos al final nos vamos a tomar un tiempo y ver qué nos pasa”.
La banda ya se había tomado un descanso entre The Open Door y el álbum que editaron el año pasado. “Tomarse un largo tiempo está visto como algo malo. La gente cree que hay que seguir sacando cosas para que se acuerden de uno. Pero prefiero hacer algo que sea increíble y que eso haga que vuelvan a acordarse de mí. Aunque espero que no tardemos otros cinco años, pero tampoco quiero poner un límite de tiempo”.
Me gusta toda la música. Creo que Evanescence es un gran mercado para hacer lo que me gusta, nunca sentí que tuviera que reprimirme. También escribí canciones con otras personas y tengo algunas ideas que no van para Evanescence, ahora me doy cuenta de eso. Para mi hay más que Evanescence”, aseguró Amy. Y agregó: “Me encanta el folk, es una gran parte de mi pasado. Escribí música que es mucho más simple y más acústica. Me metí en eso y ahora también estoy obsesionada con la música dance, con algo como Massive Attack y Portishead. Me gustaría hacer algo que no esté impulsado por guitarras potentes, me encanta la agresividad que tienen, pero me gustaría probar otra cosa”.

5 de septiembre de 2012

Feliz Cumpleaños Will Hunt



Uno de los integrantes más queridos y admirado de la banda cumple 41 años. Aquí una pequeña reseña.
Historia en Evanescence: Llega como reemplazante de Rocky Gray, en mayo del 2007 en la gira promocional de The Open Door, la cual terminó en diciembre de ese mismo año.
Grupos: Skrape, Tommy Lee, Dark New Day, Evanescence, Static-X, Crossfade, Bloodsimple, Black Label Society Eye Empire
Actualidad: Ya como miembro oficial acaba de terminar su participación en el Carnival of Madness, Tour que dió el regreso y consolidación de “Evanescence” en Estados Unidos. Ahora toma unas pequeñas vacaciones y se prepara para su llegada a Sudamérica, donde él y la banda preparan varias sorpresas.

Amy entre las más hot del hard rock

Después de haber sido elegida como la “Chica caliente en Hard Rock” ( Hot Chicks In prueba Hard Rock ) el año pasado, como Amy Lee ocupa el segundo lugar en la edición 2012 de los premios patrocinados por la revista Revolver . En primer lugar, la nueva amiga de Amy, Lzzy Hale, de Halestorm. La revista estará disponible desde el 4 de septiembre y traerá otros nombres como Taylor Momsen, Costello Ash, Christina Scabbia, Maria Brink y mucho más.


  • 1. Lzzy Hale (Halestorm)
  • 2. Amy Lee (Evanescence)
  • 3. Taylor Momsen (Pretty Reckless)
  • 4. Ash Costello (New Year´s day)
  • 5. Brooklyn (Picture me Broken)
  • 6. Maria Brink (In this Moment)
  • 7. Kimberly Freeman (ONE-EYED DOLL)
  • 8. Anissa Rodriguez (EYES SET TO KILL)
  • 9. Alexia Rodriguez (EYES SET TO KILL)
  • 10. Christina Scabbia (Lacuna Coil)

4 de septiembre de 2012

Finaliza Carnival of Madness

Ha finalizado el Tour Carnival of Madness, el cual tuvo un éxito rotundo por todas las localidades en las cuales se presentó en Estados Unidos, junto con Chevelle, Halestorm y New Medicine. En el siguiente video las bandas demuestran que el tour se cerró con broche de oro, en conjunto entonaron el famoso coro de Queen “Bohemian Rhapsody”.

31 de agosto de 2012

“Estamos ensayando una canción especial” (para Chile)


“Hay días en que sólo te quieres ir a casa”, cuenta al teléfono Amy Lee (30), cantante, fundadora y compositora de Evanescence. Lleva casi un año de gira, promoviendo las nuevas canciones de su disco homónimo. Está cansada. “Pero no puedo pensar en una mejor manera de cerrar este tour que con Sudamérica”, explica.
Evanescence volverá a Chile el 23 de octubre para presentarse en Movistar Arena. Pasaron más de cinco años desde su concierto debut en Chile. “Demasiado tiempo”, dice Lee. Años duros, en que la existencia de su banda estuvo amenazada.
“Honestamente, requirió un gran esfuerzo volver a grabar después de la gira de The open door (2006). Yo no sabía si alguna vez haríamos otro disco. Quería ser una persona normal y vivir la vida por un rato”, explica.
Mientras, el grupo no lo pasaba mejor: tras la aparición de su segundo disco, el guitarrista John LeCompt y el baterista Rocky Gray abandonaron la formación. Lee pasó esos días escribiendo canciones.
“No sabía si estas canciones eran para Evanescence”, cuenta. “Pero a medida que avanzaba, más sentía el sonido del grupo en esas composiciones. Me hizo recordar quién era yo. Me reencontré con esta relación que tengo con el grupo: la fama, los fanáticos y mucho más. Después de todo, es la relación más grande que he tenido en mi vida. No pude pensar en un nombre más apropiado que Evanescence”.
Después de la caída
Tras la aparición de Evanescence (2011), Amy Lee figura como la única sobreviviente de la formación que dio vida a Fallen (2003), un álbum debut que vendió 14 millones de copias.
La cantante asegura que ya ni piensa en esas cifras. “Ni siquiera creo que los números se puedan mirar igual, porque la industria ha cambiado demasiado con la tecnología actual”, dice. La única presión, señala, “es la que siento en mí, que me obliga a un mejor disco que el anterior”.
También siente el deber de cumplir con sus fanáticos. “Estamos muy emocionados de volver allá”, cuenta. De los chilenos, en 2007, recuerda “una respuesta abrumadora”. Y para ellos tiene una sorpresa guardada.
“Estamos ensayando una canción especial”, avisa. No lo dirá, porque -pese a toda la angustia que cargan sus canciones y todo el maquillaje gótico que ocupe- Amy Lee disfruta con la cara de sorpresa de sus seguidores: “La verdad es que me inspiro haciendo a la gente feliz”.

29 de agosto de 2012

Nunca quise ser una estrella de rock


“Durante un tiempo, el foco sobre Amy fue bien
intenso…”
Es esto lo que sucede cuando la banda underground vuelve a trabajar para vender millones de álbumes a lo largo de sus dos años. En 2003, el vestuario goth-rock de Lee lanzó su album estrella “Fallen”, y gracias a su single suceso “Bring me to Life” vio sus ventas mundiales subir al reino de ocho dígitos enrarecidos.
Pero ahora, nueve años y dos albumes adicionales más tarde, Lee está mucho más confortable con su popularidad. Evanescence – que consiste de Lee como vocalista, Tim McCord en el bajo, Will Hunt en la batería y Troy McLawhorn y Terry Balsamos en las guitarras – ha seguido con seguridad, después de haber pasado al lado sensacionalista de la fama, y se instaló en una rutina agradable grabando y haciendo giras.
Cinco años pasaron entre el segundo album multiplatino, “The Open Door” (2006) – que que generó el hit “Call me when you’re sober” – y el album Evanescence (2011). Lanzado en octubre, este autotitulado fue un esfuerzo colaborativo entre la compositoria primaria, Lee, y el resto de labanda, y colocó al grupo de vuelta a los escenarios mundiales.
Recientemente me encontré con Amy Lee en una parada del Tour en Texas – la banda está actualmente de cabecilla en el Carnival of Madness Tour, que toca en el escenario principal del Rock The Rapids el jueves y en el DTE Energy Music Theatre el viernes – para ver como lo pasó con su filosofía anti-rock-star y si encontró una nueva fuente de inspiración para su música.
¿Hace cuanto que están en gira?
Desde agosto pasado. Esta es exactamente nuestra rutina todas las veces que aparecemos – lanzamos un album, y el tour para el próximo año, un año y medio [de Tour]. Tenemos muchos fans fuera de los Estados Unidos, encontres estuvimos aquí por lo menos la mitad del tiempo. Hay mucho camino por recorres para nosotros.
Eres conocida por tener suficiente tiempo entre sus albumes. ¿Existe una razón para esto?
Parte de esto es por estar en gira. Cuando lanzamos nuestro primer album el 2003, hicimos una gira por un sólido año y medio y escribimos el primer disco en curso un año después de ese tiempo. Las personas decían “cuanto tiempo!”, pero estabamos trabajando a tiempo completo! Pero las cosas buenas requieren tiempo. No se puede forzar la inspiración. Hay un montón de presión para lidiar cuando el hierro está caliente, pero creo que esto termina diluyendo a la insdustria [de la música]. Yo sólo quería vivir la vida un poco para que así tuviese algo sobre escribir.
Aún eres joven…
Yo? Gracias! Pero me siento tan vieja (risas)

Bien, lo que quería decir es que eramuy joven cuando la banda comenzó a formarse un suceso, cierto?
Si, yo tenía 21 años.
Entonces hace sentido querer “vivir la vida y tener algo sobre escribir”.
Si… cuando comencé a escribir nuevamente, yo quería estar segura de que esto aconteció naturalmente, y entonces yo estaría lista para cuando circule todo de nuevo. Gusto de no tener un plano. Eso funciona mejor para mi.
El suceso se vió muy fuerte y rápido para ti, es lo que consigo imaginar y un poco traumático. ¿Cómo fue su experiencia con esto?
No creo que estaría errada en decir que algunos momentos fueron algo traumáticos, pero un montón de cosas bellas e increbíles acontecieron también. Yo tengo una vida muy interesante a causa de esto. La foto que está en la tapa de “Fallen” fue lanzada en mi cumpleaños número 21, y yo estaba trabajando en esta banda todos los días desde que tenía 17, he iba todo el camino de vuelta para cuando tenía 14 años. Habíamos pasado un tiempo en Los Angeles haciendo el “desenvolvimiento del artista”, y nos mudamos a Tennessee, entonces (el suceso) vino después de mucho trabajo. Pero aconteció bien rapidamente, y yo era muy joven. Una de las cosas traumáticas es que no tienes ninguna oportunidad de cometer errores o entonces eres crucificado por aquello. Definitivamente sentí como si estuviese sobre un microscopio. Estaba frustrada, y siempre fui una anti fan de la fama.
Ahora estoy mucho más a gusto con esto, porque mucho de nuestros fans son personas como yo, que necesitan de la música en sus vidas. Así como yo, ellos encontraron catarsis a través de nuestra música. Cuando pienso que ya tuve suficiente, y quiero tener una vida normal e ir a casa, acabo en un meet & greet, y me encuentro con fans que dicen que su vida cambió porque una canción lo tocó. Y entonces es como, “Este show es para ti!”Nosotros damos un montón de inspiración a nuestro fans. Pero tomé un tiempo para procesar la fama. Nunca quise ser una estrella de rock o algo así, yo solo quería hacer mi música.
¿Como te sientes cuando las personas llaman a Evanescence como una banda de Metal?
No creo que sea cierto. No escucho eso. Algunas cosas en torno a nuestra música son metal – nosotros a veces usamos un doble bajo, o tenemos partes de guitarras leves y pesadas.
No creo que una banda de metal tenga el enorme éxito que tienen. Tiene que haber algo más para trabajar allí
El metal ha sido tantas cosas en tiempos muy diferentes. Si remontamos en el tiempo, Metallica tiene una canción llamada “Unforgiven”, y si pones una voz diferente en ella no es metal en absoluto. (risas) El metal es sólo una pieza de nuestro rompecabezas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...