Desde principios de la década pasada, 
Evanescence se ha abierto, a fuerza de poderosas melodía de rock y la 
imponente voz de su vocalista Amy Lee, un puesto como una de las bandas 
más populares del mundo, un estatus que ciertamente mantienen casi diez 
años después de “Fallen”, el material que los lanzó a la fama mundial.
El próximo 19 de octubre, la banda dará 
el primer concierto de su existencia en Paraguay, ante lo que 
seguramente será una gran multitud en el Jockey Club de Asunción, a 
juzgar por la emocionada reacción de los fans de la agrupación cuando se
 confirmó la venida de la banda.
Nacida en California, Estados Unidos, el
 13 de diciembre de 1981, pasó sus primeros años en Florida. Su vínculo 
con la música tiene relación desde su mismo nombre: la llamaron Amy por 
una canción de los 70′ llamada “Amie”.
La cofundadora de la popular banda 
Evanescence tomó clases de piano durante nueve años; y fue en la Middle 
Tennessee State University donde realizó sus estudios de teoría musical y
 composición, cursos que decidió abandonar para centrarse en 
Evanescence.
Fue en 1995 cuando la cantante, pianista
 y compositora formó –junto al guitarrista Ben Moody– la revolucionaria 
banda Evanescence, que lleva vendidas cerca de 26 millones de copias 
alrededor del mundo.
Su más reciente álbum homónimo –editado 
en 2011– lleva vendidas 920.000 copias con canciones como “What You 
Want”, “Made Of Stone”, “My Heart is Broken” y “Lost in Paradise”.
En el marco del “Evanescence Tour”, la 
banda pisará países de Latinoamérica como Argentina, Colombia, Perú y 
Chile, hasta desembocar a Paraguay, en el marco del Asunción Rock.
En anticipación a ese esperado show en Asunción, Amy Lee habló, en conversación con ABC Color,
 de las expectativas que tiene del show en Paraguay y su gira 
sudamericana en general, además de entrar en detalle sobre su método 
para componer canciones, entre otras cosas.
La cantante –quien fue incluida en 2006 
en el puesto 69 entre los 100 mejores vocalistas de metal de todos los 
tiempos– se refirió al hecho de visitar un país en el cual nunca antes 
había estado como “una de mis cosas favoritas en todo el mundo”.
“Y hemos estado haciéndolo mucho en estos últimos años”, añadió. “En realidad queríamos ir a muchos lugares a los que no fuimos en el pasado, y Sudamérica es un lugar donde sé que tenemos unos fans increíbles. Han sido muy expresivos todos estos años en internet, (…) la gente de Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela… muchos fans han pedido por nosotros en esos países, y eso se siente genial. Siempre he querido tener un tour sudamericano más extenso, porque nunca solemos tener el tiempo o la posibilidad de ir ahí para un tour completo como este”.
Y si bien afirma que es de la creencia 
de que, en última instancia, no somos todos tan distintos, para ella es 
un placer experimentar la variedad cultural. “Me encanta. Me encanta
 conocer nuevas culturas, me encantan los lenguajes, me encanta la 
comida, la música obviamente, (…) me encanta poder asimilar una cultura 
distinta a la mía”.
Adepta a la música desde temprana edad, 
Amy Lee comentó que para componer música tiene varios métodos, y 
describió sus procesos como principalmente orgánicos. “Generalmente, (…) simplemente empiezo a tocar. Amo simplemente tocar sin pensar en ello”.
Comentó que una vez que eso da como 
resultado algo que suene bien, se concentra en la parte que le gusta, de
 la cual acaba partiendo el resto de la canción, sumándole las ideas de 
los demás miembros de la banda y otros colaboradores.
“Entonces me lo llevo y escribo las 
letras luego, sola”, dijo la artista. “Las letras generalmente son lo 
que más tiempo me toma, eso generalmente es lo último que hago. A veces 
me toma hasta un mes (risas). Me siento y no logro encontrar las 
palabras y los significados por mucho tiempo”.
“Tuve muchas ocasiones en las que de
 repente se me ocurren muchas buenas ideas para las palabras y entonces 
escribí la canción alrededor de eso, y otras veces empecé con el ritmo 
de la batería”, añade. “Creo que la clave es estar inspirado y tener la 
mente abierta, y jugar hasta que algo bueno pase”.
Respondiendo a una pregunta de una 
lectora de ABC Color remitida a través de las redes sociales, Amy Lee 
describió la sensación de encontrarse en un escenario ante decenas de 
miles de personas.
“Bueno, si la música empieza y suena bien, me siento bien; cuando cometo algún gran error me siento mal, muy mal”, bromeó entre risas, añadiendo: “Es
 muy difícil de explicar, cuando subo al escenario me siento con mucha 
energía; antes toco el piano tras bambalinas y preparo mi voz para 
entrar ‘en la zona’. Y luego, cuando la música comienza a sonar y 
empiezo a cantar, y la multitud… luego de eso, no sé, es como que 
simplemente lo siento, como que estoy profundamente concentrada. No me 
pongo nerviosa, una vez que subo al escenario ya no me pongo nerviosa”.
Respecto al show del 19 de octubre en el
 Jockey Club, prometió un espectáculo repleto de sus grandes éxitos, 
abarcando todos sus discos.
“Es nuestra primera vez allí, así 
que queremos hacer eso, tocar un poquito de todo (…). Generalmente es lo
 que hacemos, no nos gusta que la gente vaya a nuestro concierto y no 
escuche sus canciones favoritas, no queremos hacerles eso a nuestros 
fans”. Además hizo alusión a “algo especial” sobre lo cual no entró en detalles.
Aseguró que sus expectativas respecto a 
su presentación en Paraguay son “altas”, ya que sus experiencias en 
Sudamérica en el pasado han sido “increíbles”.
“Es como ningún lugar en el mundo”, afirmó la cantante de éxitos como “My Inmortal”, “Going Under” y “Lithium”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario